#13.- ¿Se pueden establecer medidas generales en situaciones en las que una persona precise medidas de apoyo o bien debe hacerse un “traje a medida”?

Análisis de la Sentencia del Tribunal Supremo nº 854/2024, de 12 de junio.

La Sentencia del Tribunal Supremo nº 854/2024, de 12 de junio de 2024, se centra en un caso específico de determinación de la capacidad de una persona. Este fallo es esencial ya que aborda la necesidad de adaptar las medidas de apoyo a las necesidades individuales de las personas con discapacidad, evitando enfoques estandarizados.

De este modo, la provisión judicial de apoyos que suponga una curatela y la determinación de su contenido, sigue siendo un traje a medida, en cuanto que bajo los principios antes descritos que condensan la ratio de la reforma, el juez ha de valorar las concretas necesidades de la persona, a la vista de su discapacidad y de su situación vital, para, teniendo en cuenta su voluntad, deseos y preferencias, adoptar las medidas más apropiadas para esa persona y en ese momento de su vida. Ahora más que nunca hay que huir de un juicio estandarizado y hay que personalizarlo al máximo.

Lo anterior tiene su plasmación en que, de acuerdo con lo prescrito en el art. 269CC, la sentencia ha de concretar con la mayor precisión posible el contenido de la curatela: «los actos para los que la persona requiere asistencia del curador en el ejercicio de su capacidad jurídica atendiendo a sus concretas necesidades de apoyo»; y, cuando sea necesario, «los actos concretos en los que el curador habrá de asumir la representación de la persona con discapacidad».

De ahí radica la importancia de contar con un asesoramiento personalizado para la llevanza de todo expediente de la adopción de medidas de apoyo.

Hasta la quincena próxima.